INICIO     TITULARES     LA HERMANDAD     JUNTA DE GOBIERNO     SALUDA HERMANO MAYOR     CULTOS Y ACTIVIDADES     GRUPO JOVEN     Contacto  
Comunidad
ÁLBUM DE FOTOS
CUOTA EXTRAORDINARIA
HORARIO APERTURA SECRETARIA.
LA HERMANDAD EN REDES SOCIALES
TIENDA DE RECUERDOS
ENLACES
EVANGELIO DEL DÍA.
LIBRO DE VISITAS
Lotería de Navidad - 61.370 - 17.265 - 27.975
LOTERÍA SEMANAL Nº 61.370
NOTICIAS
TERTULIA EL FANAL

LA HERMANDAD

HISTORIA

El año 1959 cuando, a un grupo de jóvenes que trabajaban en los numerosos almacenes de aceitunas que por entonces existían en Utrera, se les ocurrió la idea de fundar una hermandad de penitencia. Por esa época, el sector aceitunero era la principal industria utrerana y aglutinaba a un amplio sector de la población, por ello la idea de fundar una corporación que, a modo de las antiguas cofradías gremiales, los uniese a todos en un fi n religioso fue muy bien acogida desde un principio por la autoridad eclesiástica. El 2 de Junio de 1959 se reunió el primer núcleo o germen de la hermandad formado por Manuel Guirado García, Francisco García García, Antonio Cerdera Reina, Baldomero Arroyo Martínez, Germán Barberá Rodríguez, José Jurado Fernández, Miguel Triguero Rodrigo, Andrés Vázquez Garrido, Antonio Álvarez Obando, Rafael Marrufo Romero, Julio Gómez Blanco, Manuel García Fernández, Francisco Reina Jiménez, Francisco de la Vega Iguña, Manuel Martínez Mena, José García Moreno y José Sánchez Romero. A dicha reunión asistió también el párroco de Santa María de la Mesa, don Miguel Román Castellano, que conociendo los afanes de la incipiente corporación, le cedió la valiosa imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, que se hallaba en un altar lateral de la parroquia (la antigua capilla llamada “de los Gordillos”) y que a pesar de su indudable calidad artística, no recibía más culto que el estar expuesta en su altar. Igualmente y en dicho documento también se cedió a la hermandad el busto de una Dolorosa de gran belleza, que se encontraba en una hornacina de dicho retablo y que en la actualidad, se ubica en la casa rectoral.

Inmediatamente se nombró una comisión organizadora compuesta por siete miembros, que redactaron el proyecto de reglas y recabaron fondos.

Para ello se montó en la feria de Consolación de ese mismo año una gran caseta que tuvo gran aceptación popular y estuvo muy concurrida, por lo que se continuó su montaje varios años más.

Ya el 2 de Febrero de 1960 la autoridad eclesiástica aprobó sus reglas, teniendo lugar el primer cabildo general de elecciones el día 7 de ese mismo mes, donde se formó la primera junta de gobierno: Hermano Mayor: Don Isidoro de la Peña Hernández, Teniente de Hermano Mayor: Don Manuel Guirado García, Mayordomo: Don Francisco de la Vega Iguña, Segundo Mayordomo: Don Antonio Cerdera Reina, Censor: Don Baldomero Arroyo Martínez, Secretario: Don Rafael Marrufo Romero, Segundo Secretario: Don Francisco García García, Contadores: Don Germán Barberá Rodríguez, don Andrés Vázquez Garrido y don Fernando Barciela Ramírez, y Vocales: Don Manuel Martínez Mena, don Antonio Álvarez Obando,don José Jurado Fernández, don Francisco Reina Jiménez, don Manuel García Fernández, don Miguel Triguero Rodrigo, don Miguel Matos Obando, don Manuel Arenas Colchón, don Domingo de Lara González y don Juan Arcos Rubio.

Poco tiempo después, un fuerte temporal de lluvias que azotó a Utrera hizo que muchas familias pobres vieran agravada su situación hasta el extremo de pasar hambre. A la vista de estas calamidades la recién nacida hermandad –inmersa como estaba en los preparativos de su primera salida procesional- respondió de forma inmediata: decidió socorrer a los niños afectados, a los que se les sirvieron más 4.000 comidas en la planta alta de la casa rectoral de Santa María y a los que se le procuraron, además, ropas, contándose para ello con la valiosa colaboración del comercio local y de la Base Aérea de Morón de la Frontera.

Del día 25 al 27 de marzo de ese mismo año tuvieron lugar los primeros cultos a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, con una gran asistencia de fieles, procediéndose el último día a la bendición de María Santísima de la Paz, la primera titular de esta cofradía, imagen antigua de autor anónimo, restaurada por el escultor Pedro Hurtado y donada por doña María Luisa Gutiérrez de Piñeres y Delgado, que fue nombrada su camarera. Previamente, el mismo escultor había restaurado la imagen del Cristo –al que le faltaba un dedo de un pie- y al que le fue colocada una columna más corta que la que tenía –con la que procesionó muchos años- obra del escultor sevillano Francisco Ribera, nombrándose camarera de dicha imagen a doña Concepción Avellana Gimferrer de la Serna.

DOCUMENTOS DESCARGABLES RELACIONADOS
 
 
  © aceituneros.es, 2023. Contacto: info@aceituneros.es
Desarrollado por NAUTALIS®
Aviso Legal
Protección de Datos
NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES
en
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y los servicios ofrecidos. Al continuar con la navegación consideramos que acepta su uso detallado en el Aviso Legal y en la Política de Protección de datos.
Entendido